Con la conquista de Tenochtitlán se generaron cambios
en la forma de vida y pensamiento de los indígenas, cuando Hernán Cortés llegó a América no lo hizo sólo con él llegaron los primeros frailes los franciscanos
1523, que se establecieron en el centro de México (Texcoco, Tlaxcala,
Huejotzingo, Cholula y Tula). Junto con la conquista militar se realizó la
conquista espiritual que fue necesaria para cambiar la religión politeísta a la
católica
Los Franciscanos tenían como objetivo principal evangelizar a
los nativos, por medio de un proyecto educativo, que estuvo dirigido a
contribuir en la reorganización social de los pueblos indios, asegurando su
autosuficiencia económica, además de su autonomía social y política. Su ideal
de conquista era captar el espíritu de los indios, de acuerdo a la ideología
del retorno a un cristianismo originario

En esta escuela se enseñaba latín, castellano, sastrería, bordado, carpintería, tejido y artes. Por la mañana se daban clases de los oficios y por la tardes impartían doctrina a los hijos de los nobles.

El edificio es de forma rectangular con una nave, cubierta por
dos cúpulas planas sobre pechinas. La portada consta de dos cuerpos y un
remate, separados por cornisas rectilíneas, la decoración es tosca y sobria a
la vez.
Cabe señalar que en la catedral en la entrada norte se aprecian
dos columnas en las que los indios aprendices tallaron las letras del alfabeto.
Conclusión.


No hay comentarios:
Publicar un comentario